12 de Septiembre de 2024

El Laudo Alvear en Tucumán

Un día como hoy, 14 de Septiembre pero de ...

1927: El Presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, zanja en la cuestión azucarera a través del famoso Laudo Alvear.

El año 1927 fue de serias perturbaciones en el ámbito de la actividad azucarera: bajo precio de la materia prima, superproducción, huelgas, jornadas de violencia. El Laudo Alvear estableció un sistema de coparticipación por el cual los ingenios abonaban al cañero el 50% del valor del azúcar producido. Fijaba, además, una serie de normas acerca de contratación, transporte, recibo, rendimiento y análisis de caña.  El fundamento de la protección tenía un carácter eminentemente social. En tal sentido, alegaba que la defensa arancelaria ‘no existe sólo para el industrial’, sino que estaba destinada a fomentar la economía y a arraigar la población de la campaña, sobre la base de la subdivisión de la tierra y de la pequeña propiedad. Por lo tanto, concluía que una industria que no se desenvolvía sobre tales condiciones “no tenía derecho a ser protegida a costa del pueblo entero de la Nación”. El sistema subsistió hasta fines de 1960.

1826: Se da a Tucumán un Reglamento Procesal, hasta la designación de Tribunales por la autoridad nacional.

1832: Un Decreto municipal de la fecha dispone lo siguiente: "Toda tropas de carretas antes de cargar para arriba o para abajo, deberá hacer un viaje conduciendo piedras del río a la plaza de esta ciudad". La medida tiene por objeto lograr el empedrado de las calles.

1882: Aparece el periódico "El Orden", fundado por el doctor Eduardo Colombres. Luego lo adquiere y dirige don León Rosenvald. Tiene imprenta propia y es el primer diario de la tarde.

Fuente 

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO // http://www.travesia-unt.org.ar

Fotografia / Imagen

Marcelo Torcuato de Alvear con la banda presidencial. Retrato oficial, Museo del Bicentenario. // es.wikipedia.org