Un día como hoy, 23 de Septiembre pero de ...
1817: De nuevo en Tucumán, el General Manuel Belgrano hace publicar una orden del día dedicada a honrar a la Virgen Generala. La misma disponía que a la salida del sol se haría una salva de veinte cañonazos, una formación militar, la asistencia de un Tedeum y la concurrencia de la tropa a la tradicional procesión, junto con él y la oficialidad.
1812: Pío Tristán llega a Los Nogales. Allí decidió acampar para dar batalla al día siguiente. El General preveía una jornada de gloria, dada la facilidad con que había avanzado hasta el momento. En el noroeste, desde una altura que formaban la cañada de Los Nogales y Puerta Grande, Belgrano observaba los movimientos realistas.
1658: El gobernador Alonso de Mercado y Villacorta vence en San Bernardo (Salta) a los calchaquíes conducidos por Pedro Bohórquez. La aventura del falso inca iba llegando a su fin. Muchos abandonaron la lucha y Bohórquez decidió capitular. Conducido a la cárcel de Lima, fue ejecutado en 1667.
1835: Muere Simón García, fundador del ingenio Cruz Alta, el establecimiento azucarero más antiguo de la provincia. Los orígenes de este ingenio están referidos a la concesión de tierras hecha al Capitán García Valdez por el gobernador Luis de Quiñones Osorio el 22 de mayo de 1617. Eran alrededor de 35.000 hectáreas que en el siglo XVIII, cuando la propiedad pasó a Simón García, estaban reducidas a 7.000. Poo después de la experiencia del Obispo Colombres en 1824. Casi ochenta años, García y sus descendientes administraron el ingenio, que luego fue pasando a diferentes propietarios.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Nuestra Señora de la Merced - Tucumán. EDITADO