23 de Septiembre de 2024

El General Manuel Belgrano envía al gobierno el siguiente parte, comunicando el triunfo en Tucumán...

Un día como hoy, 26 de Septiembre pero de ...

1812: El General Manuel Belgrano envía al gobierno el siguiente parte, comunicando el triunfo en Tucumán: "La Patria puede gloriarse de la completa victoria que han obtenido sus armas el 24 del corriente; día de Nuestra Señora de la Merced, bajo cuya protección nos pusimos: siete cañones, tres banderas, un estandarte,
cincuenta oficiales, cuatro capellanes, dos curas, seiscientos prisioneros, cuatrocientos muertos, las municiones de cañón y fusil, todos los bagajes y aún la mayor parte de sus equipajes, son el resultado de ella; desde el último individuo del ejército hasta el de mayor graduación se ha portado con el mayor honor y valor; al enemigo lo he mandado perseguir; pues con sus restos va en precipitada fuga; Daré a V.E. un parte pormenor, luego que las circunstancias me lo permitan; Dios guarde a V.E. muchos años".

1758: Nace en Buenos Aires Cosme Mariano Argerich. Fue uno de los fundadores del Instituto Médico Militar. Estudió medicina y se recibió en la Facultad de Medicina de Cervera, España. Prestó servicios durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se destacó en su profesión en los diferentes cargos que ocupó. Murió el 14 de febrero de 1820.

1820: La Junta de Representantes elige al general Martín Rodríguez gobernador de Buenos Aires. Poco después éste nombraría a sus ministros Bernardino Rivadavia y Manuel García.

1821: El general José de San Martín ordena al almirante lord Cochrane abandonar inmediatamente los puertos del Perú, instándolo a que devolviera el dinero que se había incautado.

1873: Muere en Londres, Inglaterra, Guillermo Wheelwright. Participó en la construcción del Ferrocarril Central Argentino, línea Rosario-Córdoba, inaugurada el 17 de mayo de 1870, y en la del Ferrocarril Buenos Aires y Puerto de la Ensenada, inaugurada el 31 de diciembre de 1872. Había nacido en Newbury, Estados Unidos, en 1798.

1888: Nace en Missouri, Estados Unidos, el poeta, ensayista y dramaturgo Thomas Stearns Eliot. Entre sus obras figuran La tierra yerma, Cuatro cuartetos y Asesinato en la catedral. En 1948 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. Murió en Londres, Inglaterra, el 4 de enero en 1965.

1889: Nace en Baden, Alemania, el filósofo Martin Heidegger, uno de los máximos exponentes de la fenomenología existencial. Entre sus obras, figuran El ser y el tiempo e Introducción a la metafísica. Murió el 26 de mayo de 1976.

1889: Nace en Jujuy Amalia Prebisch. Residió siempre en Tucumán hasta su muerte el 15 de junio de 1979.

Fue egresada de la Escuela Normal con el título de maestra, y luego ayudante del sabio Miguel Lillo en el laboratorio de la misma institución. En 1915 la Asociación Amadeo Jacques editó "La Randera Tucumana", poema suyo que se convirtió en un clásico. Fue, además, la organizadora de la "Primera Exposición de Tejidos y Artesanías del Norte Argentino" en las fiestas del Centenario de 1916.

Dictó clases de literatura en la Escuela Sarmiento y Metodología y Práctica de la Enseñanza de la Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Sus poemas y ensayos fueron editados en incontables publicaciones: Caras y Caretas, Sustancia, Norte Argentino, El Orden.

En 1953, la Peña El Cardón le otorgó la medalla de oro; obtuvo también medalla de oro del Consejo Provincial de Difusión Cultural y de la Cámara de Diputados en el Año Internacional de la Mujer (1975).

Fuente 

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia / Imagen

Plano de la batalla - Campo de las Carreras- AHT // EDITADO