27 de Septiembre de 2024

Aparece El Liberal, periódico político, literario y comercial

Un día como hoy, 28 de Septiembre pero de ...

1861: Aparece El Liberal, periódico político, literario y comercial. Fue su director Ángel C. Padilla y "atacaba" al Partido Federal y sus jefes.

Estaba subvencionado por el gobierno y se publicaba los jueves y domingos. Es un magnífico depositario de datos y referencias sobre la vida de la provincia de la época. En sus páginas se reprodujeron artículos sobre política nacional y extranjera, tomados de diferentes diarios argentinos. Su sección literaria tuvo notable jerarquía. Circuló hasta 1886.

1685: En la nueva capilla del sitio de La Toma, se realiza la primera misa.

1808: San Miguel de Tucumán, jura fidelidad a Fernando VII.

1834: Llega a Tucumán el pintor francés Amadeo Gras. Realizó, entre otras obras, el daguerrotipo de los constituyentes de 1853.

1841:  El Congreso de Agentes de la Liga del Norte contra Rosas crea el Banco Hipotecario de las Provincias Ligadas del Norte.

1858: Se crea el Departamento Topográfico, llamado a intervenir en asuntos técnicos, obras públicas en general, vialidad, aguas corrientes, catastro, ferrocarriles, etc.

1889: El tren denominado El Provincial ingresa en la estación ubicada en el boulevard Julio A. Roca.

1900: El gobernador Dr. Próspero Mena dicta un decreto declarando feriado en todo el territorio de la provincia el día 31 de diciembre.

1915: Se encarga al Dr. Juan Heller la organización del Museo de Bellas Artes.

1915: El Dr. Miguel Lillo es nombrado Director Honorario del Museo de la Provincia y se le encomienda la instalación y organización de la sección de Etnografía y Ciencias Naturales.

1971: Se sanciona y promulga la Ley Nº 3773 denominada Estatuto para el Personal de la Administración Pública de Tuumán, que trata del ingreso, derechos, obligaciones, incompatibilidades y régimen disciplinario de los servidores del Estado.

Fuente 

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia/ Imagen

Retrato al óleo de Ángel C. Padilla, por Santiago Falcucci // Archivo La Gaceta (publicada)