20 de Diciembre de 2024

Muere el Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid

Un día como hoy, 5 de Enero pero de ...

1857: Muere en Buenos Aires el General Gregorio Aráoz de Lamadrid. El 28 de noviembre de 1895 sus restos fueron traídos a Tucumán y depositados en la Iglesia Catedral. Ese mismo año el gobierno editó las célebres Memorias del guerrero.

1832: Luego de vencer al General Aráoz de Lamadrid en La Ciudadela, el General Juan Facundo Quiroga emite un bando que convoca al pueblo al "restablecimiento y constitución de las autoridades de la provincia".

Esta batalla fue la última librada entre la Liga Unitaria y la Liga Federal en el cruento período de guerras civiles entre 1829 y 1832.

Cuando en 1831 el General José María Paz, conductor de la Liga Unitaria, fue capturado, el General Aráoz de Lamadrid tomó el mando. Este, perseguido por Quiroga, se replegó a Tucumán y organizó la resistencia en el campo de La Ciudadela, donde fue derrotado. El caudillo riojano convocó a elecciones que consagraron a Alejandro Heredia gobernador de Tucumán.

1862: Al conocer lo acontecido en la Batalla de Pavón, la Sala de Representantes sanciona una curiosa Ley que:

1) Declara la caducidad de las autoridades nacionales,

2) Insta a la provincia a reasumir su soberanía y

3) Autoriza a Bartolomé Mitre a convocar y hacer efectiva la reunión de un nuevo Congreso.

Así la ley olvidaba por completo los principios establecidos por la Constitución, ya que de acuerdo a la misma la Legislatura tucumana no tenía derecho a declarar la caducidad de las autoridades nacionales. Por otra parte, el artículo 108 prohibía a las provincias "reasumir su soberanía en la parte que estaba delegada a los poderes nacionales".

Pavón fue el último enfrentamiento entre Buenos Aires y la Confederación Argentina. Significó la llegada de Bartolomé Mitre a la presidencia y la unificación definitiva del país bajo la hégida liberal.

1873: Nace en Tucumán el Dr. Ernesto Padilla. En 1890 ingresó a la Facultad de Derecho de Buenos Aires, donde se doctoró seis años después. Ya en Tucumán ocupó una banca de Diputado, fue Gobernador de la Provincia, secundó al fundación de la Universidad. Además fue ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. Escritor de prestigio, historiador, propulsor de entidades culturales, falleció en Buenos Aires en 1951.

Fuente 

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia / Imagen 

Retrato de Gregorio Aráoz de Lamadrid - Autor desconocido