Un día como hoy, 17 de Febrero pero de ...
1852: Es ejecutado por orden del General Celedonio Gutiérrez el General Crisóstomo Álvarez.
Álvarez había nacido en Tucumán en 1819. A los 18 años se enroló en el ejército y actuó en la provincia de Buenos Aires contra la revolución de “los libres del sur”, en 1839. Por sus hazañas, Juan Manuel de Rosas hizo colocar su retrato en el local de la Policía de Chascomús. Pero luego Álvarez cambió de tendencia y se pasó al bando unitario. Luchó en las fuerzas de la Liga del Norte contra Rosas y terminó derrotado en la batalla de Rodeo del Medio, en 1841. Estuvo exiliado en Chile, pasó a Bolivia -donde sirvió en el ejército- y luego a Montevideo. Lo apresaron cuando trataba de llegar en barco a Buenos Aires. Dos años estuvo prisionero. Libre, permaneció un tiempo en Tucumán y después siguió al Perú y a Chile.
En 1852 Justo José de Urquiza, se pronunció contra Rosas. Álvarez estaba en Copiapó y desde allí decidió invadir el noroeste de la Confederación Argentina, en apoyo de Urquiza. Partió de Copiapó y entró por Catamarca, justo cuando Urquiza, con su “Ejército Grande”, avanzaba hacia la definición de Caseros.
Al saber su entrada, el gobernador de Tucumán, general Celedonio Gutiérrez, se preparó a repelerlo, en febrero de 1852. Decidió enfrentarlo con las armas. Su vanguardia, al mando de Manuel Alejandro Espinosa, batió a Álvarez el 15 de febrero, sobre el arroyo Manantial, en el llamado Paso del Rincón. Fue tomado prisionero y Gutiérrez dispuso fusilarlo.
1855: Nace Silvano Bores. Fue ministro de gobierno de la administración de Martínez Muñecas, subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores en 1882 y embajador argentino en Bolivia. Además, actuó como diputado nacional por Tucumán y en 1890 fue Gobernador de la provincia, cargo al que renunció por la revolución que derrocó al presidente Juárez Celman. Pasó a la historia como poeta romántico y orador de notables recursos. Falleció en Córdoba el 19 de marzo de 1903.
1807: Se modifica la dependencia episcopal de San Miguel. Por Real Cédula de la fecha, ratificada luego por el Papa Pío VII, se crea el Obispado de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Tarija y San Ramón de la Nueva Orán.
1871: La Municipalidad dicta una Ordenanza fijando los deberes del médico municipal. Entre otros: asistir diariamente a los hospitales, pasar informes mensuales y atender a enfermos que no puedan ser curados en hospitales.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO. // "La muerte de Crisóstomo Álvarez", por Carlos Páez de la Torre H, La Gaceta (publicada 19/08/2019)
Fotografia / Imagen
Crisóstomo Álvarez. Retrato del famoso guerrero, que se conserva en la Casa de la Independencia.