Un día como hoy, 25 de Mayo pero de 1914
1914: Bajo la presidencia del Dr. Roque Sáenz Peña y la gobernación del Dr. Ernesto Padilla, abre sus puertas la Universidad de Tucumán.
Es nombrado rector el Dr. Juan B. Terán, quien como legislador logró concretar la aspiración de generar una Casa de Altos Estudios propia de la provincia. La nueva casa se formaba agrupando una serie de institutos ya existentes.
“Como toda fundación intelectual, la apertura de la casa es el punto de partida de una evolución indefinida” dijo Terán aquel día. Fueron firmantes del Acta de Fundación el presidente, el gobernador y su primer Rector, además del prominente escritor Joaquín V. González, entre otros.
1815: En el Cabildo de la ciudad flamea por primera vez la bandera creada por Belgrano. Actualmente se conserva en el templo de San Francisco.
1819: Se jura en Tucumán la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica, sancionada en Buenos Aires en abril del mismo año. Nuestra provincia fue una de las únicas que aceptó, ya que esta constitución, de carácter unitario, precipitó el estallido de guerras civiles que condujeron a la caída del Directorio y la posterior disolución de Congreso.
1875: Se inaugura la Escuela Normal en su edificio propio de Mendoza y Muñecas. Como la provincia debía proveer el edificio, se refaccionó un local donde funcionaba una escuela primaria. La escuela inició sus actividades con 36 estudiantes en el curso de magisterio y 206 en la escuela de aplicación.
1883: Nace en Tucumán el Dr. Luis B. Alfaro. Ordenado de sacerdote en Córdoba, tiene a su cargo en nuestra provincia las obras del Templo de Nuestra Señora de la Merced y se desempeña como vicerrector del Colegio Nacional.
1884: En el centro de la Plaza Independencia se erige una estatua de Manuel Belgrano, la primera de un prócer instalada en nuestra ciudad. Obra del escultor Caferatta, la estatua fue donada por el presidente Julio A. Roca y colocada en reemplazo de la pirámide que mandó a construir el gobernador José María del Campo en 1863.
Cuando en 1904 se emplazó en el centro de la plaza la estatua de Libertad de Lola Mora, el monumento al creador de la bandera fue trasladado al paseo que hoy lleva su nombre.
1908: El ministro de gobierno, Dr. Vicente Padilla, despide el viejo cabildo y coloca la piedra fundamental de la actual Casa de Gobierno.
El cabildo se comenzó a construir hacia 1793. Tenía dos plantas resueltas con ocho arcadas cada una que daban hacia la Calle del Cabildo, actual 25 de mayo.
En la planta alta se realizaban las sesiones y estaban las dependencias gubernamentales. En la planta baja, del lado sur se encontraba la cárcel (construida en 1857), conocida como “Hotel de poco trigo”. Luego estaba el cuarto del alcalde del presidio y una puerta usada por los cabildantes para acceder al piso superior. En la esquina de la actual San Martín se hallaban el cuartel y el oratorio.
En 1845, el ingeniero francés Delgare Etcheverry lo remodeló y para esta época ya había adquirido casi su forma definitiva: dos plantas de trece arcadas de longitud y la implantación de una torre en el centro, a la que se dotó de un reloj traído de Londres, hoy ubicado en la torre de La Catedral.
1912: Se inaugura la Casa de Gobierno en su actual locación, donde desde 1793 se ubicaba el Cabildo. Pudo remodelarse entre 1908 y 1910 gracias a las riquezas generadas con la industria azucarera. La inauguró finalmente el presidente Roque Sáenz Peña junto al gobernador Dr. José Frías Silva.
Por encargo del entonces gobernador Juan F. Nougués y proyectada por el ingeniero Domingo Selva, en ella se incorporaron las formas del art nouveau y la majestad académica con la composición geométrica y la elevación sobre una escalinata-pedestal con doble rampa para vehículos.
Fuente: AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografía e imagen: Frente del Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán // "Tucumán, el libro del Bicentenario"