27 de Mayo de 2024

Nace Alfredo Guzmán

Un día como hoy, 27 de Mayo pero de 1855

1855: Nace Alfredo Guzmán, pionero de la diversificación agrícola en la provincia. A él se debe el proyecto de creación de la Estación Experimental Agrícola y la organización de la Granja Modelo.

Junto a la labor de pionero desarrolló una intensa acción social y filantrópica, fundando tres establecimientos:

La Sala Cuna (hoy Instituto de Puericultura Alfredo Guzmán), el Colegio Guillermina Leston de Guzmán y el Hogar San José para ancianos Trinidad Méndez de Guzmán. A su acción agregó la construcción del templo de Nuestra Señora de la Merced. Falleció el 14 de mayo de 1951, a los 95 años de edad.

1810: La Junta de Gobierno surgida en Buenos Aires el 25 de Mayo envía a los gobiernos del interior una circular, en la cual se comunicaba su instalación y se invitaba a enviar diputados para que se incorporaran a la ella. La misiva llegó a la provincia el 11 de junio, durante el período de Cabildo Abierto.

1939: La Policía de la Provincia descubre en calle Rivadavia 164 el túnel excavado por la banda de Agata Galiffi, que mantenía el propósito de violentar el tesoro del Banco de la Provincia.

El corredor era una verdadera obra de ingeniería: se dividía en tres tramos de 34, 20 y 66 metros cada uno, con 65 centímetros de alto por 63 de ancho. Era abovedado en el techo, presentaba un foco cada 8 metros, rieles para conducir el carrito que sacaba la tierra y tubos de aireación.

Agata era hija del mafioso rosarino Juan Galiffi. Había venido a Tucumán en 1938 con el propósito de colocar billetes falsos en circulación, por un lado, y robar el banco, por el otro. Tenía varios cómplices: José Maure Serrano, Julio Prima, Emilio Uriondo y Arturo Pláceres. Uno de ellos intentó pagar bebidas en un baile con un billete falso de 100 pesos, pero el dueño dio aviso a la policía y detuvieron al pasador. Este cabo suelto fue el que permitió apresar a la banda.

1948: Se promulga la Ley nº 2166, que establece el voto femenino en nuestra provincia. Esta reglamentación introducía modificaciones en la ley electoral de Tucumán y en la ley orgánica de las municipalidades, de modo que se aclaraba que: “son electores los ciudadanos nativos y naturalizados de uno y otro sexo…” y “son electores municipales: los ciudadanos de uno y otro sexo inscriptos en los padrones electorales nacionales correspondientes a los colegios electorales ubicados dentro del respectivo municipio”.

 


Fuente: AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografía e imagen: Alfredo Guzmán con su esposa Guillermina Leston, aparece en la inauguración -en 1937- del Colegio que lleva el nombre de ella // Archivo La Gaceta (publicada)