Un día como hoy, 31 de Mayo pero de ...1565
1565: Diego de Villarroel funda la ciudad de San Miguel de Tucumán en el sitio denominado Ibatín o Ebatín, una legua al sur de la actual ciudad de Monteros, por pedido de Francisco de Aguirre.
La primitiva ciudad era un cuadrilátero de siete cuadras de lado y 49 manzanas con una plaza central. Cada manzana se dividió en cuatro solares de casi media hectárea, adjudicados uno a cada vecino. El coronel también plantó el “árbol de la justicia” y nombró a los integrantes que conformarían el Cabildo.
Las inundaciones constantes del río de la Quebrada, las fiebres palúdicas y su situación de trasmano con respecto del camino al Perú determinaron su posterior traslado a su ubicación actual hacia 1685.
1565: Al librarse el Acta de Fundación de la ciudad, se origina el Cabildo como institución. El capitán Diego de Villarroel considera que “es menester nombrar justicia y regimiento para que la rigiese y gobernase según y como se rigen los demás pueblos o ciudades pobladas en nombre de su majestad”.
Desde sus orígenes y hasta la Revolución de 1810, el Cabildo fue la única autoridad de la ciudad colonial. Cumplía funciones judiciales, administrativas, policiales y municipales, y en nuestro país tomó notable importancia política.
1565: Don Cristóbal de Valdés firma el Acta de Fundación de San Miguel de Tucumán. Fue el primer escribano público y de Cabildo que tuvo la ciudad. La falta de escribano fue un problema durante los siglos venideros, ya que al trasladarse la ciudad no hubo ningún profesional disponible. Esta carencia se suplía en principio con alcaldes de primer voto, que daban fe de actos jurídicos.
1858: Por decreto del gobernador Dr. Marcos Paz, se nombra una comisión compuesta por los señores Juan Manuel Terán, Justiniano Frías y Manuel Posse para arbitrar recursos y proceder a la construcción de un cementerio al oeste de la ciudad.
1870: Se dicta un Decreto-Acuerdo Municipal por el cual se dispone colocar la numeración de puertas y nomenclatura de las calles “en el radio de que se compone la ciudad”. La Municipalidad impondría el nombre de las calles.
1959: Abre sus puertas el Casino. No lo hace en su edificio original, ya ocupado por la entonces Cámara de Diputados, sino en la planta baja del Hotel Savoy, remodelado específicamente para ese fin. Gobernaba entonces la provincia el Dr. Celestino Gelsi.
1965: Con motivo del IV Centenario de la fundación de San Miguel de Tucumán, se realizó por primera vez el desmonte y limpieza del antiguo emplazamiento de la ciudad en Ibatín, para generar allí un enclave histórico. Además, se practicaron excavaciones para descubrir la traza de las calles y la planta de los principales edificios de aquella época.
Fuente: AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografía e imagen: Ciudad de Ibatín // www.tucumanturismo.gob.ar