Un día como hoy, 19 de Junio pero de ...1884
1884: Muere en Neully (Francia), el ensayista, jurista, político y diplomático Juan Bautista Alberdi, una de las mentalidades más lúcidas del pensamiento argentino, autor de las “Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina”, muy tenidas en cuenta en la redacción de la Constitución Nacional de 1853
Nació en San Miguel de Tucumán el 29 de Agosto de 1810. Fue jurista, político, escritor y músico. Integró la Generación del 37, primer ámbito de sociabilidad política integrada por jóvenes formados a partir de la Revolución de Mayo, de la que surgieron destacadas personalidades de los ámbitos políticos, sociales y culturales.
En 1852 escribió las Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina, texto que fue la principal referencia para la elaboración de la Constitución Nacional de 1853. Fue uno de los intelectuales más destacados de la historia de nuestro país, partidario de la democracia liberal y de la libertad económica.
Fue diplomático de la Primera Confederación Argentina en varios países europeos.
1549: Se otorga a Juan Nuñez del Prado una carta nombramiento por la que el Presidente de la Audiencia de Lima, Pedro de la Gasca, lo autorizaba a emprender la Conquista de Tucumán. Se le confería el título de Justicia Mayor y Capitán y en tal calidad debía poblar y convertir a los indígenas, designar el Cabildo, repartir tierras, etc.
1916: Miembros de la Sociedad Protectora de Animales se oponen tenazmente a la realización de las corridas de toros durante la fiesta del Centenario de Tucumán.
Fuente: AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografía e imagen: Retrato de Juan Bautista Alberdi // Archivo La Gaceta (publicada)