Un día como hoy, 29 de Junio pero de ...1613
1613: Los jesuitas fundan en la región de Tucumán el Colegio de San Francisco Javier. Desde este año los jesuitas habían solicitado al rey la autorización para fundar universidades en Sudamérica.
El correspondiente permiso lo recibió la orden ocho años después.
1896: El Ingeniero hidráulico César Cipolletti, contratado por el Gobierno de la provincia para efectuar estudios de irrigación, presenta un proyecto llamado De Riego, referido al uso que puede hacerse de las aguas públicas. El proyecto fue convertido posteriormente en ley, en la cual se estipulaba que el agua de los ríos y arroyos de la provincia pertenecían al dominio público solo si no nacían o morían dentro de una propiedad privada, otorgándose concesiones para uso industrial, bebidas, riego de terrenos y para uso como fuerza motriz.
1916: Se inaugura el tranvía rural en el tramo Plaza Alberdi – Villa Luján. Era una pequeña locomotora, bautizada La Randera Tucumana, que normalmente tiraba dos coches abiertos a los costados y con techo, al que los fines de semana se le agregaban dos descubiertos. Su recorrido se fue ampliando: de plaza Alberdi, seguía por Santiago, Mitre, Belgrano, Ejército del Norte, Córdoba, Aconquija (hoy Juan Luis Nougués) hasta el pie del cerro (hora y media de recorrido). Desapareció a comienzos de la década de 1930.
1919: Se realiza la primera transmisión radiotelegráfica, también primera del NOA. El sacerdote lourdista, padre Juan M. Cazes, logró realizar esta primera transmisión desde el local del Colegio Sagrado Corazón. La misma fue captada por otro pionero de la radiotelegrafía tucumana, el joven Ricardo Frías, con un rudimentario equipo instalado en la casa de sus padres (actualmente F.E.T.). En septiembre de 1923 se conocieron las primeras emisiones en Broadcasting.
1933: En la edición de la fecha, La Gaceta publica por primera vez la viñeta titulada “La nota del día”. Su creador, Andrés Villa, nació en Barcelona en Julio de 1908 y murió en Tucumán el 11 de octubre de 1966. En 1932 ingresó como dibujante a la redacción del diario.
Su viñeta “La nota del día” formó parte de la vida cotidiana del tucumano durante 33 años (apareció por última vez el 4 de octubre de 1966). Se caracterizaba por el humor ácido, la originalidad y la sagacidad de las observaciones. En 1967 La Gaceta publicó una compilación en el libro 200 Notas del día.
Fuente: AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografía e imagen: Insignia de la orden jesuita, que se conserva en la iglesia de la Compañía, en Córdoba // "Tucumán, la historia de todos" //