02 de Julio de 2024

Se sanciona la Ley 1120 de creación de la Universidad

Un día como hoy, 02 de Julio pero de ...1912

1912: Se sanciona la Ley 1120 de creación de la Universidad. Se establecían los siguientes departamentos: Facultad de Letras y Ciencias Sociales, Sección Pedagógica, Sección de Estudios Comerciales y Lenguas Vivas, Sección de Mecánica, Química Agrícola e Industrial y Sección de Bellas Artes.

En diciembre de 1913 se creó el primer Consejo Superior, integrado entre otros por: Juan B. Terán, Ricardo Jaimes Freyre, Miguel Lillo, Alberto Rougés, Inocencio Liberani y José Ignacio Aráoz. En 1907 los diputados Juan B. Terán y José González habían presentado el proyecto de creación de la universidad. Fue inaugurada recién el 25 de mayo de 1914.

1912: Se dicta un decreto provincial que crea el Archivo Histórico de la Provincia, independiente del Archivo General. La ley, en su artículo 10, inciso d, establecía “será instituto anexo de la Universidad el Archivo Histórico, que se formará con todos los documentos existentes en el Archivo de la Provincia de fecha anterior a 1750, y administrativo, hasta 1852”.

1563: El rey Felipe II, por Real Provisión de Guadalajara, declara que en Tucumán pertenece al distrito de la Real Audiencia de La Plata. De esta manera ponía fin al conflicto entre Tucumanos y Chilenos, ya que estos últimos pretendían que Tucumán perteneciera a Chile.

1912: El Senado y la Cámara de diputados de la Provincia sancionan la ley de creación de la universidad.

1916: En el atrio de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario ( Santo Domingo) se ignauguran las estatuas de los Frailes Justo María de Oro, congresal de 1816, y Manuel Pérez, diputado por nuestra provincia al Congreso Constituyente de 1853.

 


Fuente: AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografía e imagen: Universidad Nacional de Tucumán // "Tucumán, el libro del Bicentenario"